EFECTOS GENERALES DEL MASAJE

Para que los beneficios de un masaje nos ayude a nuestra salud, relajación y bienestar en general, debes de tener en cuenta 4 grandes características. Sólo la correcta formación del masajista o fisioterapeuta permite controlar todos estos elementos para la adecuada realización de la técnica.

¿Cómo debe darse un masaje para conseguir estos beneficios?

El sentido. Debe realizarse siempre en dirección centrípeta, esto es, desde la periferia hacia el corazón.

La intensidad. Los masajes pueden dividirse en superficiales y profundos de acuerdo a la intensidad que se aplique; así  los superficiales pueden aplicarse lentamente consiguiendo un efecto calmante, los profundos además de esto, también provocan el efecto descongestionante.

La velocidad. En general los masajes lentos tienen un efecto calmante y los rápidos tienen efectos estimulantes.

La progresión. Todo masaje debe efectuarse de forma progresiva al principio y regresiva al final.

Beneficios del masaje sobre diferentes organismos del cuerpo

Los beneficios del masaje son aquellos que se derivan de su aplicación y como repercutirán sobre las diferentes estructuras corporales.

Al aplicar una técnica de masaje, no solo se producen efectos sobre el sistema muscular, sino que afecta directa o indirectamente a todas las funciones del organismo, principalmente en el sistema nervioso central.

Estos efectos generales del masaje sobre las funciones del organismo podrían resumirse en los siguientes puntos:

1. EFECTOS SOBRE LA PIEL

Tras practicar sobre nuestra piel un masaje, sus efectos son muy variados, la piel se encontrará más blanda y elástica.

En resumen se produce:

Vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo

Aumento de la secreción sebácea y sudorípara.  También se consigue mejorar el funcionamiento de las glándulas sebáceas, previniendo la excesiva producción de grasa, causa principal del acné, se eliminan células muertas de la epidermis, disminuye los depósitos de grasa localizados y combate la celulitis.

Absorción de cuerpos grasos

Activa la nutrición de las células dérmicas

Aumenta la temperatura local . Al ejercer presión sobre la superficie de la piel, la temperatura sube de 2 a 3 ºC activando el riego sanguíneo y el aumento del nivel de oxígeno en zonas trabajadas (hiperemia local)

– Favorece la eliminación de sustancias de desecho y la descamación. Se eliminan células muertas de la epidermis. Con todo ello vamos a notar después del masaje de forma inmediata una mejor elasticidad, flexibilidad y color, y a medio y largo plazo, una piel sana y con buen aspecto.

2. EFECTOS SOBRE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA.

Sistema musculoesquelético humano

Activa la circulación, favoreciendo el intercambio de reacciones químicas y nutrientes (oxígeno y glucosa).

Acelera el proceso de eliminación de los productos de oxigenación, como el CO2 y otros productos de desechos que son nocivos para el músculo.

– La fricción sobre una zona del músculo provoca la liberación de Histamina, sustancia que provoca tanto la vaso dilatación de los capilares como una acción calmante y analgésica sobre el sistema para-simpático

– El masaje mejora la recuperación muscular gracias a un mejor intercambio de fluidos en las membrana facilitando la expulsión de desechos musculares como el ácido láctico que se se forma en los músculos durante e inmediatamente después de un ejercicio duro, mientras que los fluidos oxigenados ricos en nutrientes  son absorbidos con más facilidad. Esta función normaliza el metabolismo del tejido y facilita su recuperación después de un entrenamiento o en competición.

Otra función del masaje para el bienestar de los músculos es devolver la elasticidad a las musculaturas duras y carentes de ésta. Esto es importante en los tejidos que están constantemente sometidos a gran tensión en ciertas posiciones.

Los efectos más importantes serían:

– Estimulante, aumentando su contractibilidad.

– Descontracturante, facilita su relajación.

– Elastificante de tejidos

3. EFECTOS SOBRE LA CIRCULACIÓN

Cuando realizas un masaje se provoca una presión en los vasos del área tratada y en los aledaños vacíos mas apartados. Ambos cambios de presión contribuye al riego fluido en los vasos venosos y permite la entrada a nuevos fluidos procedentes de tejidos más profundos. El sistema venoso se vacía fácilmente y los productos de desecho son conducidos a otras vías naturales de eliminación, mientras que el flujo de nueva sangre trae consigo elementos nutritivos y oxígeno

Cuando los músculos están tensos o existe una presión en sus compartimentos, la circulación se reduce en los tendones, ligamentos y músculos. El efecto bombeo del masaje permitirá que la circulación sea más rica en oxígeno y sustancias vitales que es esencial para la recuperación de los tejidos y de los músculos.

En definitiva, los beneficios del masaje en la circulación consiste:

– Aumento del flujo arterial, consiguiendo un mayor enriquecimiento de oxígeno y sustancias nutricias

– Favorece el retorno sanguíneo cuando se aplica en sentido centrípeto, aumentando la acción de las válvulas

– Aumento del flujo linfático favoreciendo la salida de materias tóxicas de desecho y extrañas de una posible zona lesionada.

4. EFECTOS SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

masaje y el sistema digestivo

Es relajante y analgésico por un efecto mecánico y directo sobre las asas intestinales del intestino grueso.

Estimula la musculatura intestinal aumentando la motilidad gastrointestinal mecánicamente por el incremento del tono vagal, mejorando el proceso de digestión y facilitando la evacuación de las heces.

5. EFECTOS SOBRE LA ESTRUCTURA NERVIOSA PERIFÉRICA

Los beneficios del masaje en el sistema nervioso serían:

– El masaje, curiosamente, tiene dos efectos contrarios pero ambos beneficiosos sobre el sistema nervioso. Por una parte favorece la capacidad para recibir estímulos por aumentar el umbral de excitación y por otro, el masaje genera un efecto de sedación sobre el sistema nervioso central y periférico, lo que contribuye a aliviar el dolor por la liberación de endorfinas.

– Existe una mejor nutrición en los nervios perífericos

– A través de maniobras enérgicas y rápidas se potencia el tono y se facilita la contracción muscular.

CONCLUSIÓN

Un buen masajista o fisioterapeuta que aplique las técnicas de masaje correctamente conseguirá los siguientes beneficios  en nuestro organismo:

  • Aumenta la circulación de la sangre.
  • Aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos, haciendo descender la tensión arterial.
  • Descongestiona el sistema venoso y linfático.
  • Mejora la recuperación muscular gracias a la eliminación de desechos y absorción de fluidos oxigenados ricos en nutrientes.
  • Relaja los músculos y favorece la flexibilidad de las articulaciones. Devuelve elasticidad a musculaturas duras.
  • Estimula el sistema nervioso, tanto para relajarlo como para activarlo.
  • Alivia los efectos del estrés.
  • Alivia el dolor.
  • Mejora el estado de la piel.
  • Favorece la relajación psíquica.
  • La estimulación de determinados puntos de presión aumenta la vitalidad de los órganos internos y puede aliviar los síntomas de trastornos comunes.
  • Fortalece  nuestro sistema inmunológico al aumentar los glóbulos blancos.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar